28 de octubre de 2025|Notas de prensa

DISCURSO DE ACEPTACIÓN DE LA PRESIDENCIA DE SEAIDA POR PARTE DEL PROFESOR ALBERTO J. TAPIA HERMIDA ANTE LA ASAMBLEA DE SOCIOS CELEBRADA EL 28 DE OCTUBRE DE 2025

Estimados amigas y amigos de SEAIDA, acepto la Presidencia de SEAIDA que me cede el Profesor Illescas como un honor inmerecido porque siento que, en este momento, camino “a hombros de gigantes” (una de las frases más legendarias de la ciencia escrita por Isaac Newton en una carta a Robert Hooke, hacia el año 1675) ya que esta Presidencia ha sido ostentada, desde su fundación en el año 1961, por tres Maestros mercantilistas: D. Joaquín Garrigues, D. Fernando Sánchez Calero y D. Rafael Illescas. En particular, debo resaltar que mi maestro Fernando Sánchez Calero me enseño todo lo que sé del Derecho del Seguro, del Derecho en general y, sobre todo, de la dificilísima asignatura de la bonhomía.

No cometeré la insensatez de intentar compararme con estos Maestros mercantilistas al tomar un testigo que es, al tiempo, tan liviano como pesado. Es liviano por el trabajo realizado y el prestigio alcanzado en SEAIDA desde su constitución en 1961.  Pero a la vez, es plúmbeo por las cotas de excelencia jurídica que debemos asumir.

No quiero dejar de expresar mi sincera alegría porque acepto esta Presidencia como un regalo no perseguido. En este punto, tengo que dejar pública constancia de que ha sido la generosidad contumaz de Rafael Illescas la que me hace estar aquí, hoy, feliz ante vosotros recogiendo este abrumador testigo.  Quienes me conocen pueden prestar testimonio de que, en todos estos años, no he desarrollado ninguna “campaña electoral” para alcanzar esta Presidencia. Como soy persona aburrida y en SEAIDA vivimos muy buena gente, no he necesitado perder el tiempo en intrigas palaciegas para acabar diciendo, como el Conde de Romanones, al acceder a una altísima corporación jurídica: (con perdón) “¡Joder, qué tropa!” (Breviario de política experimental, publicado en 1944, recogidas en: El conde de Romanones, artículo publicado en El Periódico de Aragón del 2021/09/18).

Pretendido seguir la senda que me he marcado en toda mi vida y actuar, como profesor universitario que soy, al modo del legendario comentario de Siddhartha Gautama a un rey en la famosa novela de Hermann Hesse. Sólo sé “pensar, esperar y ayunar”.

Siento decirles que carezco de programa. Es más mi programa es el de Churchil al pueblo británico ante la amenaza de los bombardeos nazis sobre Londres: “Sangre, sudor y lágrimas”. Sin alcanzar el dramatismo de ese momento histórico, quiero anunciar que SEAIDA ha sido -a mucha honra- y pretendo que siga siendo una Asociación estoica, esto es “fuerte, ecuánime ante la desgracia” (si se presenta) “que se mantiene firme, sereno e impasible frente a la adversidad” (si nos asalta).

Por ejemplo, SEAIDA se ha mantenido impasible cuando no renovaron su presencia en la Junta Consultiva de Seguros por compromisos políticos de rotación de asociaciones profesionales que prefiero no recordar e ignorando nuestro indudable prestigio en el estudio de la regulación del seguro y, en particular, el monumental trabajo realizado durante tantos años por mi maestro Fernando Sánchez Calero de forma por completo altruista y desinteresada.

Rectificando de inmediato las palabras que acabo de pronunciar y a fuer de ser sincero, les he de decir que si tengo un programa basado en tres acciones: primero, potenciar la visibilidad de SEAIDA en el universo digital porque, nos guste más o menos, quien no este en aquel universo, hoy en día no existe. En este sentido, partimos las sólidas bases establecidas en los últimos tiempos por nuestro Secretario General, Félix Benito. Segundo, intensificar nuestras relaciones -ya fluidas- con las entidades aseguradoras y reaseguradoras para hacerles ver que nuestros estudios sobre Derecho de seguros y reaseguros pueden serles de utilidad. En tercer y último lugar, consolidar nuestras magníficas relaciones con los juzgados y tribunales que aplican y conocen el “Derecho Vivo del Seguros” en expresión afortunada del Maestro Garrigues. Es más, confieso mi aviesa intención de seguir abusando de la amabilidad de los magistrados y magistradas de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo para que participen en nuestros congresos y jornadas, a efectos de darles prestigio con su presencia, siempre desinteresada.

En definitiva, quiero que SEAIDA  siga siendo un grupo de profesores y abogados que realizan una labor de estudio del seguro seria, sin necesidad de recurrir al espanglish o a los “cofee breaks” para dar prestancia a nuestras jornadas. A tal efecto, pretendo evitar las críticas de Dante a los letrados cuando dijo: “No deben ser llamados letrados quienes no adquieren las letras para su uso, sino para ganar dineros y dignidades con ellas”. Sin llegar a profesar este voto de pobreza evangélica digo alto y claro que nuestro fin es estudiar y explicar la regulación del seguro con profundidad honestidad y libertad.

Es momento de destacar nuestra necesidad de contar con la generosidad de nuestros patrocinadores, sin cuyo apoyo no seríamos una asociación sin ánimo de lucro; sino un camposanto.

Alguien -no lo recuerdo- me ha dicho que, para excluirnos de algún órgano consultivo, alguien -que prefiero no recordar- nos tachó de asociación excesivamente ligada a una gran aseguradora española y de ser una especie de “orden mendicante”. Pues bien, lo primero es un infundio cuya estupidez se puede comprobar con tan solo verificar nuestra independencia durante todos estos años. La segunda crítica de calificarnos de “orden mendicante” es una prueba de insulto proferido por un idiota porque, si fuéramos en verdad una “orden mendicante”, lo seríamos “a mucha honra” (basta recordar que una orden mendicante es una comunidad religiosa católica que vive de la limosna y no posee propiedades para mantenerse, cuyo origen se remonta al siglo XIII y se caracteriza por la vida de pobreza, la predicación y la movilidad, siendo sus ejemplos señeros los franciscanos y los dominicos).

Una vez despejados los infundios, es obligado reiterar lo que dije en la Jornada del 13 de marzo de 2024, que se celebró, en la sede de UNESPA, para presentar el número 197/198, correspondiente a los meses de enero a junio de este año 2014 de la Revista Española de Seguros (RES) (recogidas en la entrada de mi blog del 14 de marzo de 2024, sobre “El trípode virtuoso de la relación de UNESPA con SEAIDA: Presentación de número 175 de la Revista Española de Seguros (RES)”):

“La relación de UNESPA; como Asociación patronal de las Entidades Aseguradoras, con SEAIDA, como Asociación de estudio de la regulación aseguradora, se asienta -desde hace ya más de 50 años, sobre un trípode virtuoso cuyos tres vértices son:

La generosidad de UNESPA que todos estos años ha ofrecido su patrocinio desinteresado a las actividades científicas de SEAIDA sin coartar nunca su libertad de criterio; actitud muy de agradecer en cualquier espónsor, tanto más admirable cuanto desusada.

La honrada humildad de SEAIDA -a quien suelo comparar con una orden mendicante de ayudas- que pretende corresponder a la generosidad del patrocinio de UNESPA con la seriedad, objetividad y absoluta independencia de su labor; lo que me lleva a sentirme muy orgulloso de pertenecer a SEAIDA.

La inteligencia de ambas, porque UNESPA ha sabido, durante todos estos años, que asociar su nombre a SEAIDA como patrocinadora de sus eventos, nunca le ha ocasionado el más mínimo daño reputacional; y SEAIDA también ha sido consciente, durante todo este largo periodo de tiempo, que vincular su nombre, como patrocinada de UNESPA, nunca le ha atribuido un sesgo parcial a sus estudios. Antes, al contrario, la reputación de ambas Asociaciones he salido reforzada de sus actividades y sinergias”. 

No tengo tiempo de identificar a las compañías de seguros, los despachos de abogados internacionales especializados en seguros ni a las sociedades de correduría de seguros que nos asisten. Sería además una labor peligrosa y grosera, porque olvidaría a alguien; además de innecesaria, porque la consulta de los carteles de nuestras jornadas y congresos los identifican perfectamente.

Pongo punto final a estas palabras de gratitud reiterando mi profundo agradecimiento del que dejo constancia escrita porque “verba volant, scripta manent”.

En Madrid a 28 de octubre de 2025.

Compartir en:

Próximos eventos:

Únete a SEAIDA

Hazte socio y forma parte de la comunidad líder en Derecho de Seguros.

Alberto J. Tapia Hermida

Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid
Presidente de SEAIDA