13 de mayo de 2025 | Notas de prensa

Crónica del Seminario SEAIDA-UPNA: “El nuevo test stress de los MASC. Requisito de procedibilidad"

El Profesor Lara, Catedrático de Derecho Mercantil UPNA y Presidente SEAIDA-Navarra, abrió el seminario reflexionando sobre el tópico de la “desjudicialización” poniendo de manifiesto la incipiente tendencia hacia la “administrativización” de controversias civiles, y concluyendo con la irrupción en nuestro ordenamiento del “requisito de procedibilidad”. En resumen, destacó que el mito de la imperiosa necesidad de desjudicializar la justicia civil, cualquiera que sea el fin propuesto, orilla la consideración de que, para dicho fin, sea de descarga, de eficiencia o de evitación del conflicto, existen muchos instrumentos posibles. Rafael Lara El Doctor Eduardo Herrero, PPL Derecho Mercantil de la Universidad Pública de Navarra, partió recordando que la reciente Ley Orgánica 1/2025 ha introducido ciertas novedades en la vía judicial que pueden suponer un impulso a los denominados MASC (Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias). En particular, se centró en la novedad más debatida como es la introducción del requisito de procedibilidad; es decir, la necesidad de tratar de resolver el conflicto acudiéndole a dichos MASC. Como consecuencia de ello, previó la producción de un nuevo impulso de mecanismos preexistentes como la mediación y la conciliación.

Eduardo Herrero

Carmen Castiella, Profesora Asociada de Derecho Mercantil. UPNA, analizó las ventajas e inconvenientes del arbitraje de transportes, para concluir que es una institución consolidada, que contribuye eficazmente a la desjudicialización de las controversias mercantiles en el sector del transporte terrestre, tanto de mercancías como de viajeros. Hizo hincapié en la figura del laudo que recoge el acuerdo de las partes, con frecuencia alcanzado durante la celebración de la propia vista oral gracias a la flexibilidad que caracteriza al proceso arbitral. Carmen Castiella

La primera mesa del seminario tuvo como ponente de cierre al Profesor Zurutuza, Profesor Titular de Derecho Mercantil UPNA, quien abordó en su ponencia el arbitraje de consumo, como MASC al que pueden recurrir los consumidores o usuarios y empresarios para resolver sus disputas. Tras poner de relieve los principales aspectos que caracterizan a esta clase de arbitraje, explicó los supuestos en que es susceptible de ser requisito de procedibilidad. Iñaki Zurutuza
El Profesor Juan Flaquer dedicó su ponencia, con la que se abría la segunda de las mesas del seminario, a la autoridad de protección de los usuarios del transporte aéreo. En ella, se puso énfasis en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), organismo dependiente del Ministerio de Transportes, que tiene como objetivo esencial que se cumplan las normas de aviación civil en el conjunto de la actividad aeronáutica de España, y especialmente, como entidad de resolución alternativa de litigios en este ámbito del transporte aéreo. Félix Benito Osma
El Profesor Juan Flaquer, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de las Islas Baleares, dedicó su ponencia, con la que se abría la segunda de las mesas del seminario, a la autoridad de protección de los usuarios del transporte aéreo. En ella, se puso énfasis en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), organismo dependiente del Ministerio de Transportes, que tiene como objetivo esencial que se cumplan las normas de aviación civil en el conjunto de la actividad aeronáutica de España, y especialmente, como entidad de resolución alternativa de litigios en este ámbito del transporte aéreo. Juan Flaquer
El Prof. Félix Benito, Profesor Asociado de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III y Secretario General de SEAIDA, expuso que la figura está presente en las distintas parcelas o áreas del Derecho mercantil, en el ámbito de la insolvencia, de las sociedades, de las obligaciones y contratos, como también en el ámbito internacional. Así puso de manifiesto el impacto a efectos de los riesgos y de los seguros profesionales correspondientes cuando se efectué una negociación previa vinculada a las distintas modalidades (MASC), negociación con un conciliador/ negociación con un mediador/ negociación con la intervención de una persona neutral. Y también, con la mediación en tanto que se introducido pequeñas modificaciones de adaptación del contenido de esta Ley a su normativa de aplicación (el estatuto del mediador y del seguro obligatorio). Con respecto a la opinión o dictamen de persona experta técnica independiente se exige con capacitación profesional, pero sin identificar otros requisitos vinculados sean internos o externos. Félix Benito Osma
La intervención de la Profesora Pérez Moriones, Profesora Titular (acr. Catedrática) de Derecho Mercantil en la Universidad Pública de Navarra, tuvo por objeto AUTOCONTROL, es decir, el organismo de autorregulación de la industria publicitaria en España. Este ADR, que cumple este año su trigésimo aniversario, ha alcanzado un indudable éxito social y doctrinal. Para justificar esta afirmación, la ponente explicó la actividad de AUTOCONTROL que se despliega en tres grandes líneas: la elaboración de Códigos de conducta, la asesoría jurídica -copy advice y consultas legales y deontológicas- y, fundamentalmente, su Jurado, que ha resuelto más de 5.000 conflictos publicitarios desde su creación, de modo que, desde hace años, prácticamente no se dictan sentencias en materia de contenido publicitario. Aranzazu Pérez
El seminario fue clausurado por la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pública de Navarra, Profesora Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano, quien destacó la importancia de estos encuentros académicos para analizar cuestiones de actualidad en el ámbito del cada vez más complejo Ordenamiento. Beatriz Rodríguez

Compartir en:

Próximos eventos:

Únete a SEAIDA

Hazte socio y forma parte de la comunidad líder en Derecho de Seguros.