VI. CONGRESO NACIONAL DE SEAIDA EL EN EL MERCADO DE SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES Su posición y protección jurídica

VI CONGRESO NACIONAL DE SEAIDA
EL CLIENTE EN EL MERCADO DE SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES
Su posición y protección jurídica

\"\"

OBJETIVO

Esta 6ª edición nacional congresual de SEAIDA centra nuestra atención en el cliente del contrato de seguro en general, particular y en otros productos afines a las operaciones de seguro (planes de pensiones y mutualidades de previsión social), desde el ámbito estrictamente de cumplimiento normativo en la comercialización y contratación, atendiendo al perfil, a la identidad de la persona, su condición o no profesional, colectivos, etc. Para ello, los mediadores de seguros en sus relaciones con sus aseguradores y sus potenciales clientes también han de cumplir con una serie de obligaciones para así atender con la transparencia, la idoneidad de producto así como evitar los conflictos de intereses tanto en la fase previa como durante la vida del producto o del contrato de seguro, principalmente en caso de siniestro. De este modo,  durante la dos primeras mesas temáticas se reflexionará sobre las normas de aplicación vigentes donde nos permitirá conocer la posición jurídica y económica de cada una de las partes, así como del grado de protección que se le asiste en cada uno de los escenarios y situaciones que se plantean en las fases distintas negociales.

La tercera mesa temática estará especialmente dedicada a mecanismos de protección y resolución de conflictos en el momento del siniestro con el dictamen de peritos. El mercado asegurador incluso la propio de servicio de administración de justicia nos pone en la encrucijada primero sobre la adecuación y la conveniencia voluntaria o no en el uso de los mecanismos de defensa de la clientela y de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos entre las partes involucradas en el contrato de seguro, cuya normativa proyectada permite además adentrarnos aparte de los ya presentes en otro ordenamiento en otros por descubrir. También debe contemplarse la personificación de la autoridad independiente del cliente financiero, con unas competencias y funciones transversales.

La última mesa temática se pondrá en situación al cliente en un escenario presente tanto en el momento de la contratación y de pago electrónico del servicio de seguro contratado, sea  con las plataformas digitales; el seguro ante las realidades inmersivas, el metaverso, junto con las denominadas pólizas inteligentes.

DINÁMICA

Las mesas temáticas del Congreso serán organizadas por un moderador que dará presentación a cada uno de los ponentes con sus respectivas ponencias, además del debate que se produzca al término de las ponencias, con ocasión de las preguntas que se produzcan dentro de la mesa por el moderador o por los asistentes.

La duración de cada una de las intervenciones rondará los 25 minutos.


Comunicaciones


Premios


Inscripción Web


Descargar folleto inscripción


Descargar programa


Fotos

Agenda
Dirección
Comité Organizador
Comité Científico
Coordinación de Comunicaciones
Ponentes
Lugar
Agenda

Jueves 8 de junio

\"\"
\"\"

Viernes 9 de junio

\"\"
\"\"

Dirección

\"\"

VI CONGRESO NACIONAL DE SEAIDA

EL CLIENTE EN EL MERCADO DE SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES

Su posición y protección jurídica

DIRECCIÓN

Rafael Lara González

Catedrático de Derecho Mercantil

Universidad Pública de Navarra

Juan Carlos Sáenz García de Albizu

Catedrático de Derecho Mercantil

Universidad Pública de Navarra

Comité Organizador

\"\"

VI CONGRESO NACIONAL DE SEAIDA

EL CLIENTE EN EL MERCADO DE SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES

Su posición y protección jurídica

COMITÉ ORGANIZADOR

Prof. Dr. Félix Benito Osma

Universidad Carlos III de Madrid

Aránzazu Pérez Moriones

Universidad Pública de Navarra

Iñaki Zurutuza Arigita

Universidad Pública de Navarra

Comité Científico

\"\"

VI CONGRESO NACIONAL DE SEAIDA

EL CLIENTE EN EL MERCADO DE SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES

Su posición y protección jurídica

COMITÉ CIENTÍFICO
PRESIDENCIA

Prof. Dr. Rafael Illescas Ortíz

Catedrático de Derecho Mercantil

Presidente de SEAIDA

VOCALES

María Jesús Peñas Moyano

Catedrática de Derecho Mercantil

Universidad de Valladolid

Juan Bataller Grau

Catedrático de Derecho Mercantil

Universidad de Valencia

Rafael La Casa García

Catedrático de Derecho Mercantil

Universidad de Sevilla

Luis Mª Miranda Serrano

Catedrático de Derecho Mercantil

Universidad de Córdoba

Pablo Girgado Perandones

Catedrático de Derecho Mercantil

Universidad Rovira i Virgili

María José Morillas Jarillo

Catedrática de Derecho Mercantil

Universidad Carlos III de Madrid

José Manuel Martín Osante

Catedrático de Derecho Mercantil

Universidad del País Vasco

Alberto J. Tapia Hermida

Catedrático de Derecho Mercantil

Universidad Complutense de Madrid

José María Muñoz Paredes

Catedrático de Derecho Mercantil

Universidad de Oviedo

Rocío Quintáns Eiras

Catedrática de Derecho Mercantil

Universidad de A Coruña

Mª Pilar Perales Viscasillas

Catedrática de Derecho Mercantil

Universidad Carlos III de Madrid

Jesús Quijano González

Catedrático de Derecho Mercantil

Universidad de Valladolid

Rocío Quintáns Eiras

Catedrática de Derecho Mercantil

Universidad de A Coruña

Eliseo Sierra Noguero

Profesor Agregado de Derecho Mercantil

Universidad Autónoma de Barcelona

María Luisa Muñoz Paredes

Profesora Titular de Derecho Mercantil.
Universidad de Oviedo

Coordinación de Comunicaciones

\"\"

VI CONGRESO NACIONAL DE SEAIDA

EL CLIENTE EN EL MERCADO DE SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES

Su posición y protección jurídica

COORDINACIÓN DE COMUNICACIONES

Concepción Pablo-Romero Gil-Delgado

Profesora Titular de Derecho Mercantil

Universidad Pública de Navarra

Mª José Otazu Serrano

Profesora Contratada Doctora

Universidad Pública de Navarra

Ponentes

\"\"

VI CONGRESO NACIONAL DE SEAIDA

EL CLIENTE EN EL MERCADO DE SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES

Su posición y protección jurídica

PONENTES

Prof. Dr. Alberto J. Tapia Hermida

Catedrático de Derecho Mercantil.
Universidad Complutense de Madrid.

Vicepresidente de SEAIDA

Prof. Dr. Luis Mª Miranda Serrano

Catedrático de Derecho Mercantil.

Universidad de Córdoba

D. Joaquín Ruiz Echauri

Socio de Pérez-Llorca.
Profesor de Derecho privado de la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE)

Prof. Dr. Jesús Olavarría Iglesia

Profesor Titular de Derecho Mercantil.
Universidad de Valencia

Profª Dra. Rocío Quintáns Eiras

Catedrática de Derecho Mercantil.
Universidad de A Coruña

Profª Dra. María Jesús Peñas Moyano

Catedrática de Derecho Mercantil.
Universidad de Valladolid

Prof. Dr. Joseba Josu Sagasti Aurrecoechea

Profesor Titular de Derecho Mercantil.
Universidad del País Vasco

Prof. Dr. Luis Manuel Piloñeta Alonso

Profesor Titular de Derecho Mercantil.
Universidad de Oviedo

Prof. Dr. Rafael Lara González

Catedrático de Derecho Mercantil.
Universidad Pública de Navarra.

Prof. Dr. Rafael Marimón Durá

Catedrático de Derecho Mercantil.
Universidad de Valencia

Prof. Dr. Fernando Carbajo Cascón

Catedrático de Derecho Mercantil.
Universidad de Salamanca

Prof. Dra. Teresa Rodríguez de las Heras

Profesora Titular de Derecho Mercantil.
Universidad Carlos III de Madrid

Prof. Dr. Jorge Feliú Rey

Profesor Titular de Derecho Mercantil.
Universidad Carlos III de Madrid
Academic Visitor, Faculty of Law, Cambridge University (2022-2023)

Prof. Dr. Antonio Roncero Sánchez

Catedrático de Derecho Mercantil.
Universidad de Castilla-La Mancha

Lugar

\"\"

VI CONGRESO NACIONAL DE SEAIDA

EL CLIENTE EN EL MERCADO DE SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES

Su posición y protección jurídica

LUGAR

Carrito de compra